c<wx(Sin asun
En el siguiente video conocemos a un estudiante de español;
¿Como se llama?
¿Donde vive?
¿Qué nivel de español tiene?
¿Quiénes son sus compañeros de piso?
El estudiante de español nos habla de una persona de su familia, ¿de quién?
¿Qué nos cuenta sobre su familiar?
La profesora de español y su compañera de piso le preguntan varias veces; "¿Te gusta?" ¿Qué quieren decir?
El verbo GUSTAR se utiliza en las redes sociales, sabrias decir donde?
Pero los sentimientos buenos tienen fecha de caducidad. Así que un día, no hace mucho, llegó a nuestras vidas el botón de 'No me gusta' , porque uno tiene derecho, qué demonios, uno tiene el deber de estar en desacuerdo con las cosas: con los políticos, con el pronóstico del tiempo, con el pasado despiadado en forma de 'Reunión de antiguos alumnos'.
Sin embargo, los usuarios de Facebook son personas complejas, con muchos matices. Por mucho que quieran ocultar su lado oscuro e insistan en convencerte de que solo ven películas buenas, leen obras maestras y quieren a todo el mundo. Esto Zuckerberg lo sabe y por eso su compañía lanza ( a partir de mañana) una completa gama de emociones:
Me encanta -para los entusiastas. Especialmente útil a partir de las 10 de la noche y/o periodo vacacional. Me divierte -para los de risa fácil. También válido para los vídeos de caídas torpes o de Icetas. Me alegra- para los comedidos o para los usuarios que acaban de abrirse una cuenta en esta red social. Como las madres, por ejemplo. Me asombra -para los ingenuos. Recomendable para usuarios menores de 14 años y para los que ven el mundo como una conspiración. Me entristece- para los melancólicos, los cantautores y para todos los primeros de septiembre. Y, por último, Me enfada -este es para mí, pero lo podemos compartir-.
No comments:
Post a Comment